domingo, 29 de mayo de 2011

Actividad semana #8 Luis Gabriel Cabrera Rojas grupo 13

Comentario a corregir:
profesor muchas gracias por estas palabras tan ermosas cada dia nos damos cuenta lo dificilque depronto nos toca a muchas de nosotras por que nos toca responder depronto por una familia u hogar ...... pero apesar de rodo siempre llavaremos nuestro toque femenino a lo mas minimo esa experanza y ese sabor que le pone esencia a la vida .......


ingrid lorena barbosa cubillos
adm turistica y hotelera
grupo 13


Comentario corregido:


Profesor muchas gracias por estas palabras tan hermosas, cada día nos damos de cuenta lo difícil que   nos toca a muchas de nosotras, quizás respondemos por una familia u hogar; pero a pesar de todo siempre llevaremos nuestro toque femenino, esa esperanza y ese sabor lo pone la esencia de la vida.







Aplastamiento de gotas

Texto informativo:

Aplastamiento de gotas es un termino referente a un ciclo o proceso desde el nacimiento de la misma hasta su extinción.
Este ciclo comienza involucrando el efecto de la lluvia, esta puede ser leve o torrencial la verdad no importa su grado porque solo interviene el agua que se involucra. La acomulacion de gotas forma un encharcamiento de agua en cualquier objeto o superficie, esta acomulacion es progresiva. Esto ocasiona el aumento de tamaño del charco ocacionadondo es desborde en cualquier a de sus puntos de limite.
En el final de este ciclo el desborde y aumento de tamaño sumado a una inclinación del charco forman las gotas que caen cuando su limite se desborda.

Texto argumentativo:

El aplastamiento de gotas termino referido a la creación de estas y su posterior culminación.



martes, 24 de mayo de 2011

Trabajo autonomo semana 14 Luis Gabriel Cabrera Rojas gr13


Identidad cultural Colombiana.


Con el pasar de los años nosotros somos el futuro, la cultura artesanal Colombiana llega a su fin.

La cultura es un importante rasgo de cada nación, por lo tanto este debe desarrollarse dicho en el texto escrito por Hector Jose Corredor Cuervo en la pagina mundo cultural hispano haciendo referencia a la falta de impulso para la apropiación de raíces y desarrollo cultural. En total acuerdo de dicho escrito ,y viendo la rapidez con que el comercio exterior deteriora el interior con nuevos productos de bajo costo y mala calidad. Los insumos con que se fabrican estas "artesanías"  no solo son extranjeras sino que también implementan cultura de otro país hacen que los artesanos Colombianos reduzcan sus costos igualando la competencia presentando obras de combate.

Siendo pequeño mis padres acostumbraban a salir mínimo cada mes de viaje recorriendo distintos lugares de Colombia; en muchas de estas salidas conocíamos pueblos culturales. Recordando uno de estos Raquira al llegar allí se respiraba y veía folclor por donde volteara, los extranjeros y nosotros mismos admirábamos las artesanías la cultura.Hoy en día se ve muy poco esta tradición los balnearios con bares y música electronica se tomaron los destinos para viajar, esto solo en el punto de vista de lugares turísticos, la educación cada vez se ve mas asotada por docentes de ocasión y no por vocación.

El comportamiento de la juventud se ve mas inclinada por la adopción de culturas extranjeras evidenciando nuevas maneras de vestir y vocabulario. No estando a favor de la inclucion no solo de otras culturas agregando a esto la desobligacion del gobierno y erróneos enfoques a posibles soluciones como la publicidad que tanto mal le hizo al país " Colombia es pasión". logrando una reacción totalmente contraria  a la que se quería;  pasión haciendo referencia a prostitución, rumba, descontrol y muchos sinónimos mas dejando la única opcion de quitar este proceso de medios de comunicación y demás.

El problema de la perdida de cultura Colombiana radica en todos y cada uno de nosotros, al no  apropiarnos de nuestras raices seguirá agilizando el no saber quien somos.


Cita referencia textual Crisis de CULTURA en colombia.
Colombia.





martes, 17 de mayo de 2011

Trabajo autónomo semana 13 Luis Gabriel Cabrera Rojas gr13
















Identidad cultural Colombiana.
Es increíble la visión de los mismos colombianos respecto a las artesanías siendo esta no solo expresión plástica autóctona sino una identidad cultural plasmada.
Es de notar la perdida de identidad cultural que ha crecido notoriamente, de forma descarada se olvida las raíces de cada individuo por el incremento de apropiación de nuevas culturas. entendiendo diferentes razones por la cual se ha llegado a esto como los medios de comunicación, la publicidad mal enfocada, el comercio u otras. La publicidad persuade al consumidor para obtener un bien o servicio que en la mayoría de casos y frecuentemente está mal enfocado y esto logra un consumo innecesario y perjudicial.
El comercio artesanal a estado en decadencia y con vista a futuro tiende a desaparecer; las organizaciones de enseñanza ya sean privadas o publicas como el SENA, viene implementando nuevos procesos de enseñanza. En las coordinaciones artesanales de dichas organizaciones se ha enfocado en la innovación y apropiación de nuestros recursos. Estos productos tienden a involucrar lo utilitario y el diseño para una mejor aceptación del consumidor, no olvidando que el diseño debe estar en plena relación con la identidad de la nación en este caso Colombiana.
El olvidar las raíces y de donde provenimos es olvidar de que estamos hechos; por difícil y mal que se encuentre un país no es necesario reprochar de el, por lo contrario sentirnos orgullosos de donde y que somos; el apoyar los artesanos Colombianos es apoyar en gran parte la cultura e identidad de nuestro país.

martes, 10 de mayo de 2011

trabajo articulo semana 12 luis gabriel cabrera rojas gr13

Texto Expositivo:
Este texto es también conocido como informativo, su fin es el de informar un hecho, noticia o acontecimiento entre otras, no tiene ninguna intención de convencer, solo da algún tipo de conocimiento .
Tesis:
es un postulado o afirmación que luego con argumentos se sustenta, la cual se lleva a una aceptación o negación por el receptor.
Argumentos:
Los argumentos son la sustentación de una postulacion (tesis), se debe ser claro en su contenido verificando lo que anteriormente se ha escrito.
Reseña:
resumen en donde se informa de un hecho ya sea cinematográfico, literario, u otro.
Ensayo:
Texto de bastante libertad por no tener parámetros obligatorios ni estructura definida, en donde se imprime un punto de vista, opiniones, este es personal.