Luego de mirar los estragos del invierno, un japonés experto recomendó declarar a La Mojana una zona de reserva, foto: oswauo Rocha
Piden reserva para La Mojana
Ecología |
La declaratoria de una zona de reserva en La Mojana, que delimite un gran humedal que regule eficientemente el caudal de I los ríos Magdalena y Cauca, es una de las sugerencias contenidas en un informe que Hitoshi Baba, un japonés experto en temas hidráulicos, le entregó ayer al presidente Juan Manuel Santos, luego de viajar por el país durante cinco días para mirar los estragos del invierno.
La petición se produjo en medio de la conmemoración del Día Internacional de los Humedales, que se celebrará hoy en todo el mundo. A nivel nacional, solo el 3,9 por ciento de estos terrenos húmedos están protegidos.
El Gobierno colombiano le había pedido a Japón una asesoría para la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias.
La idea de Baba, asesor de la Agencia Internacional de Cooperación nipona (Jica), es que con el humedal, que deberá ser declarado área protegida, se amortigüen las aguas de los caudales cuando estos sobrepasen sus cotas de inundación.
En esta parte del país, los humedales han sido destruidos y convertidos en áreas agrícolas. Sin embargo, los ríos actúan naturalmente e invaden estas zonas en un intento por recuperar su recorrido original.
La petición de Japón coincide con una que, en el mismo sentido, hizo una misión de expertos holandeses la semana pasada.
Finalmente, el informe explica que, aunque la atención de los damnificados fue oportuna, en Colombia no hay labor en equipo. "Cada entidad trabaja independientemente y no hay pla-neación", dijo Baba.
miércoles 2 de febrero de 2011 debes saber
eltiempo.com
Piden declaratoria de una zona de reserva en La Mojana
febrero 2 2011, 01:33eltiempo.com
Piden declaratoria de una zona de reserva en La Mojana
febrero 2 2011, 01:33La declaratoria de una zona de reserva en La Mojana, que delimite un gran humedal que regule eficientemente el caudal de los ríos Magdalena y Cauca, es una de las sugerencias contenidas en un informe que Hitoshi Baba, un japonés experto en temas hidráulicos, le entregó este martes al presidente Juan Manuel Santos, luego de viajar por el país durante cinco días para mirar los estragos del invierno.
La petición se produjo en medio de la conmemoración del Día Internacional de los Humedales, que se celebrará este miércoles en todo el mundo. A nivel nacional, solo el 3,9 por ciento de estos terrenos húmedos están protegidos.
El Gobierno colombiano le había pedido a Japón una asesoría para la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias.
La idea de Baba, asesor de la Agencia Internacional de Cooperación nipona (Jica), es que con el humedal, que deberá ser declarado área protegida, se amortigüen las aguas de los caudales cuando estos sobrepasen sus cotas de inundación.
En esta parte del país, los humedales han sido destruidos y convertidos en áreas agrícolas. Sin embargo, los ríos actúan naturalmente e invaden estas zonas en un intento por recuperar su recorrido original.
La petición de Japón coincide con una que, en el mismo sentido, hizo una misión de expertos holandeses la semana pasada.
Finalmente, el informe explica que, aunque la atención de los damnificados fue oportuna, en Colombia no hay labor en equipo. "Cada entidad trabaja independientemente y no hay planeación", dijo Baba.
La petición se produjo en medio de la conmemoración del Día Internacional de los Humedales, que se celebrará este miércoles en todo el mundo. A nivel nacional, solo el 3,9 por ciento de estos terrenos húmedos están protegidos.
El Gobierno colombiano le había pedido a Japón una asesoría para la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias.
La idea de Baba, asesor de la Agencia Internacional de Cooperación nipona (Jica), es que con el humedal, que deberá ser declarado área protegida, se amortigüen las aguas de los caudales cuando estos sobrepasen sus cotas de inundación.
En esta parte del país, los humedales han sido destruidos y convertidos en áreas agrícolas. Sin embargo, los ríos actúan naturalmente e invaden estas zonas en un intento por recuperar su recorrido original.
La petición de Japón coincide con una que, en el mismo sentido, hizo una misión de expertos holandeses la semana pasada.
Finalmente, el informe explica que, aunque la atención de los damnificados fue oportuna, en Colombia no hay labor en equipo. "Cada entidad trabaja independientemente y no hay planeación", dijo Baba.
Via: http://feeds.eltiempo.com/~r/eltiempo/colombia/~3/obgW2zlt_Do/piden-reserva-para-la-mojana_8813343-4
Mas actividad de eltiempo.com
- Presuntos milicianos de las Farc quemaron un bus en vía Panamericana - February 2 2011, 1:33am - (Via eltiempo.com)
- Guerrilla atacó población de Patía, en el sur del Cauca - February 2 2011, 1:33am - (Via eltiempo.com)
- Capturado presunto responsable de disparo que mató a niño en Soacha - February 2 2011, 1:33am - (Via eltiempo.com)
- En Pereira capturan a alias 'El Iguano' integrante de 'Los Paisas' - February 2 2011, 1:33am - (Via eltiempo.com)
- Niegan casa por cárcel a alias 'Niño Fabián' - February 2 2011, 1:33am - (Viaeltiempo.com)
- Policía descubre a una colegiala con un revólver en su morral - February 2 2011, 1:33am - (Via eltiempo.com)
- 'Leer el Caribe' invita a escritor Óscar Collazos a enseñar literatura - February 2 2011, 1:33am - (Via eltiempo.com)
- Llegó la hora del Mundial de Micro - February 2 2011, 1:33am - (Viaeltiempo.com)
- Aumenta la inseguridad en Acacías (Meta) - February 2 2011, 1:33am - (Viaeltiempo.com)
- Madre e hija escondían bajo la ropa fajos con base de coca - February 2 2011, 1:33am - (Via eltiempo.com)
La declaratoria de una zona de reserva en La Mojana, que delimite un gran humedal que regule eficientemente el caudal de los ríos Magdalena y Cauca, es una de las sugerencias contenidas en un informe que Hitoshi Baba, un japonés experto en temas hidráulicos, le entregó este martes al presidente Juan Manuel Santos, luego de viajar por el país durante cinco días para mirar los estragos del invierno.
La petición se produjo en medio de la conmemoración del Día Internacional de los Humedales, que se celebrará este miércoles en todo el mundo. A nivel nacional, solo el 3,9 por ciento de estos terrenos húmedos están protegidos.
El Gobierno colombiano le había pedido a Japón una asesoría para la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias.
La idea de Baba, asesor de la Agencia Internacional de Cooperación nipona (Jica), es que con el humedal, que deberá ser declarado área protegida, se amortigüen las aguas de los caudales cuando estos sobrepasen sus cotas de inundación.
En esta parte del país, los humedales han sido destruidos y convertidos en áreas agrícolas. Sin embargo, los ríos actúan naturalmente e invaden estas zonas en un intento por recuperar su recorrido original.
La petición de Japón coincide con una que, en el mismo sentido, hizo una misión de expertos holandeses la semana pasada.
Finalmente, el informe explica que, aunque la atención de los damnificados fue oportuna, en Colombia no hay labor en equipo. "Cada entidad trabaja independientemente y no hay planeación", dijo Baba.
La petición se produjo en medio de la conmemoración del Día Internacional de los Humedales, que se celebrará este miércoles en todo el mundo. A nivel nacional, solo el 3,9 por ciento de estos terrenos húmedos están protegidos.
El Gobierno colombiano le había pedido a Japón una asesoría para la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias.
La idea de Baba, asesor de la Agencia Internacional de Cooperación nipona (Jica), es que con el humedal, que deberá ser declarado área protegida, se amortigüen las aguas de los caudales cuando estos sobrepasen sus cotas de inundación.
En esta parte del país, los humedales han sido destruidos y convertidos en áreas agrícolas. Sin embargo, los ríos actúan naturalmente e invaden estas zonas en un intento por recuperar su recorrido original.
La petición de Japón coincide con una que, en el mismo sentido, hizo una misión de expertos holandeses la semana pasada.
Finalmente, el informe explica que, aunque la atención de los damnificados fue oportuna, en Colombia no hay labor en equipo. "Cada entidad trabaja independientemente y no hay planeación", dijo Baba.
Via: http://feeds.eltiempo.com/~r/eltiempo/colombia/~3/obgW2zlt_Do/piden-reserva-para-la-mojana_8813343-4
Mas actividad de eltiempo.com
- Presuntos milicianos de las Farc quemaron un bus en vía Panamericana - February 2 2011, 1:33am - (Via eltiempo.com)
- Guerrilla atacó población de Patía, en el sur del Cauca - February 2 2011, 1:33am - (Via eltiempo.com)
- Capturado presunto responsable de disparo que mató a niño en Soacha - February 2 2011, 1:33am - (Via eltiempo.com)
- En Pereira capturan a alias 'El Iguano' integrante de 'Los Paisas' - February 2 2011, 1:33am - (Via eltiempo.com)
- Niegan casa por cárcel a alias 'Niño Fabián' - February 2 2011, 1:33am - (Viaeltiempo.com)
- Policía descubre a una colegiala con un revólver en su morral - February 2 2011, 1:33am - (Via eltiempo.com)
- 'Leer el Caribe' invita a escritor Óscar Collazos a enseñar literatura - February 2 2011, 1:33am - (Via eltiempo.com)
- Llegó la hora del Mundial de Micro - February 2 2011, 1:33am - (Viaeltiempo.com)
- Aumenta la inseguridad en Acacías (Meta) - February 2 2011, 1:33am - (Viaeltiempo.com)
- Madre e hija escondían bajo la ropa fajos con base de coca - February 2 2011, 1:33am - (Via eltiempo.com)
aunque el texto es corto tanto en el texto escrito y el electrónico se alcanzan a ver las diferencias y se notan las características en cada caso el textual es mas corto; puntual digerible; el electrónico se debe tener mas concentración ya que hay varios elementos de distracción como lo son los enlaces o la publicidad exagerada, no solo se remiten a la noticia, entre mas largo sea el texto o la información se cansa la vista y se vuelve monótono y difícil de leer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario