Articulo de opinión:
IDENTIDAD CULTURAL ARTESANAL
La identidad cultural enfocada a lo artesanal es la intervención de la cultura de cierto sitio con énfasis en lo artesanal. Siendo esto sumamente importante en la tradición de cualquier nación, al no tener identidad es la no apropiación de aquello que se tiene. Existen varias ramas de la cultura como lo son la música, folclor, hasta la misma gastronomía pero se retoma lo artesanal precisamente por la perdida de esta.
Parte importante de la artesanía es la misma tradición que se expresa en ella, en este caso retomamos la Colombiana que tristemente se ha ido perdiendo por diferentes factores como lo es el desempleo, la educación, la violencia la falta de oportunidades y apoyo a artesanos como las más importantes.
Como anteriormente hemos dicho la perdida de identidad lo es todo para una nación referente a la esencia de las raíces, para los artesanos Colombianos por medio del gobierno se le han implementado unos proyectos de fortalecimiento a redes de las mismas, se las dan capacitación en cuanto la creación de empresa y el desarrollo de esta, realizando ferias para el lanzamiento de productos y relación con empresarios para la venta al mayor como la venta al detal.
Son muy pocas las oportunidades que se les dan a los artesanos aparte de los paños de agua fría que se les están dando, gracias a las ONG que ofrecen los mismos fortalecimientos pero aun más el capital semilla que siendo poco pero útil no tienen de donde más escoger y da resultado a una calidad de vida muy baja, junto a esto una educación precaria aveces inexistente.
En fin la necesidad de dar más apoyo a los artesanos siendo los principales actores de la identidad cultural artesanal, de ellos depende la tradición y la esencia de esta, como la muestra cultural para el exterior; teniendo un grupo artesanal realmente se espera u apoyo a corto plazo fortalecimiento en educación de raíces perdidas, y mejor calidad de vida para los artesanos con esto saldrán de las ventas ambulantes a las ventas estacionarias.
Reseña critica:
EN BÚSQUEDA DE UNA IDENTIDAD
Fecha: 10 de abril del 2011.
Luis Gabriel Cabrera Rojas, pagina Internet Artesanías de Colombia, articulo sector artesanal, publicado 24 noviembre del 2010.
Articulo enfocado al sector artesanal de Colombia como perdida de identidad cultural; da a conocer el punto de vista del mismo artesano principal actor de la cultura artesanal, el cual da muestra de la calidad de vida tan baja y lo denigrante que se ha vuelto su trabajo. La falta de oportunidades por medio del gobierno, la educación primaria y hasta cierto lugar inexistente, el desempleo, lo "pirata" que se ha formado su trabajo dedicándose principalmente a las ventas ambulantes por la necesidad de subsistir. Miguel Angel Torres artesano callejero que buscando fortalecimiento llega a la casa de igualdad del barrio Venecia, recibe capacitación empresarial y desarrollo de idea de negocio, obtiene nuevos conocimientos que plasma en las ferias de la localidad; empresarios extranjeros se interesan en el exportando artesanías en madera y manualidades de su grupo de redes de artesanos, que finalmente se instalan de fijo en Australia.
Esto da muestra de lo difícil que puede llegar ha tener éxito como artesano, pero no obstante por pocas oportunidades que da el país tienen que desaprovecharse.